Mostrando entradas con la etiqueta REVOLUCIÓN SOLAR DIRECTA Y CONVERSA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2020- 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REVOLUCIÓN SOLAR DIRECTA Y CONVERSA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2020- 2021. Mostrar todas las entradas

Rev. Solar 2021


REVOLUCIÓN SOLAR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2021- 2022


Dra. Diana Romero
Dra. María Laura Scarone


GOBIERNO

Ejecutivo con fuerte protagonismo incluso con amagues dictatoriales en diferentes ámbitos. Prestigio y brillo. La fuerza del gobierno reside en el apoyo de los sectores sindicales y trabajadores.

Acuerdos ocultos del gobierno que salen a la luz.

Fuerte presencia de la Cámara Baja en el gobierno, que respalda la gobernabilidad del mismo. Esta situación está matizada por fuertes y violentos enfrentamientos con la oposición, parte del campo o sectores empresariales.

Situaciones confusas con respecto a las vacunas que siguen produciendo enfrentamientos con la oposición. Ambos grupos tratan de desprestigiarse mutuamente. Situaciones confusas y extremadamente violentas en ambos sectores.

La lucha del gobierno en las cámaras se da también a través de los medios. Éstos en abierta lucha contra el ejecutivo y a favor de la oposición.

Intentos de diálogo entre el gobierno y la oposición sin grandes resultados.

Se amplía la oposición, con mayor alcance social.

 

ECONÓMICO, RESERVAS Y CAPITALIZACIÓN

Si bien hay una pequeña mejoría respecto del período anterior es un año de poca entrada de dinero. Gasto público y fluctuaciones en los ingresos. Situaciones confusas en el manejo económico. Anuncios poco claros respecto de la economía.

Situaciones dramáticas de gran conflictividad respeto de las arcas. Preocupación por las reservas. Tensiones y lucha por mantenerlas. Leyes que se elaboran para mejorarlas.

Posible mejora por negocios que se relacionan con la industria química-farmacéutica.

Dinero que entra por el campo y/o sectores empresariales.

Leve y muy lenta mejoría sostenida de los ingresos. Mejoras que ayudan a dinamizar la economía con beneficios para los trabajadores a largo plazo. Préstamos del extranjero.

 

SOCIAL, PUEBLO, CAMPO E INMOBILIARIO

Los sectores empresariales y/o campo se oponen al ejecutivo en forma violenta. Éstos encuentran gran sostén y alianzas en la oposición y se maximizan con la misma como única forma de enfrentarse al ejecutivo rechazando leyes o enfrentándose en ambas cámaras.

Otros grupos se enfrentan con gran conflictividad a sectores de trabajadores. Situaciones de nervios con movilizaciones masivas en las calles.

Los sectores empresariales y/o campo pierden poder frente a una Magistratura que dicta sentencias que los perjudican económicamente.

Situaciones de gran violencia. Gran movilidad social.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE

La oposición que por momentos se muestra muy violenta, sale a las calles en forma multitudinaria. Nervios, situaciones inesperadas y violentas. Cortes de calles, demoras y obstáculos. Enfrentamientos con trabajadores y/o sectores sindicales. Situaciones confusas.

Clima de gran violencia que puede dar saldo de víctimas en las calles las cuales se tornan muy peligrosas.

Los medios de comunicación con un rol muy activo en estos enfrentamientos. Situaciones  violentas y de muchos nervios.

 

ARTES, DEPORTES Y EDUCACIÓN

Eventos de deportes duros y de tecnología novedosa. Gente que aparece y desaparece. Situaciones de gran violencia con posible saldo de víctimas.

Restricciones en el sistema educativo, situaciones de aislamiento. Problemas con los trabajadores en este sector. Situaciones muy conflictivas.

Lenta apertura de los eventos artísticos con restricciones.

Las actividades recreativas también son fuente de conflictos violentos.

 

PARLAMENTO

La situación crítica tiene lugar en lo Legislativo con muy fuerte conflictividad. Situaciones de nervios y enfrentamientos.

Fuerte respaldo en la Cámara Alta a los trabajadores y fuerte representación de éstos en la misma.

La oposición se manifiesta en ambas cámaras.

Guerra abierta por los escaños en el Parlamento. Mucha pelea y movilización.

Gran representación del gobierno en el Parlamento, si bien la oposición hará un buen papel.

Enfrentamientos del Legislativo con la Magistratura. Situaciones de nervios y violencia.

Acuerdos ocultos entre el Ejecutivo y las Cámaras.

La oposición sita en la Cámara Baja tiene mejor diálogo con el gobierno. Las batallas se dan en la Cámara Alta entre el oficialismo y la oposición con gran violencia.

Oposición con dos grupos, los más dialoguistas y los más radicales. Estas dos tendencias se manifiestan más en las calles.


TRABAJADORES Y SINDICATOS

Los sectores trabajadores y sindicales se muestran muy violentos. Parte de los mismos apoyan al ejecutivo y parte le imponen cambios. Enfrentamientos entre el ejecutivo y la oposición que se dirimen en este ámbito.

Los sectores más tradicionales de los trabajadores y sindicatos apoyarán al ejecutivo que los favorece económicamente. El ala más radicalizada o izquierdista de los trabajadores o informales con actitudes y demostraciones más violentas, manifestándose en las calles contra el gobierno y contra grupos empresariales.

Gran violencia con saldo de víctimas.


EXTRANJERO Y MAGISTRATURA

La Magistratura con mucho conflicto. Violencia, nervios y situaciones inesperadas.

Noticias del extranjero de hechos violentos que producen situaciones de mucho nerviosismo. Sorpresas desagradables.

Buenos negocios con organismos o empresas del extranjero que benefician al país. Cambios positivos para el mismo.


COLOFÓN

El área más conflictiva en esta Revolución Solar es la gran violencia en las calles que se presentan muy peligrosas en las cuales la oposición se expresa en forma multitudinaria.  Situaciones violentas, inesperadas, cortes, obstáculos, saldo de víctimas.

El gobierno se repone y confirma su poder a través de las elecciones legislativas las cuales se desarrollan en medio de una campaña muy conflictiva y extremadamente violenta. La oposición obtiene una gran cuota de poder pero en menor medida que el gobierno.